populicultura

Idea principal
Las márgenes de los grandes ríos pirenaicos en su tramo medio y especialmente bajo han sido objeto de intensas repoblaciones con chopos desde mediados del siglo pasado hasta hoy día en los conocidos como montes de estimación de riberas. Estas choperas son especialmente importantes en el tramo del río Cinca entre Monzón y Fraga, el tramo inferior del río Alcanadre, el tramo medio del río Gállego entorno a Biescas, el tramo medio del río Aragón entre Jaca y el pantano de Yesa, etc. Estos tramos de río presentan extensas plantaciones de chopos en sus vegas.

Conceptos clave
Clonación. Esbeltez. Hibridación. Esquejes. Estaquillas. Populicultura. Turno de corta. Capa freática. Hojas tomentosas. Estirpes. Tratamientos culturales.

Resumen
Los chopos o álamos, así como los sauces, son las especies que caracterizan y dominan la vegetación natural que nos podemos encontrar en las riberas de los ríos oscenses en sus tramos medios e inferiores. En el inicio del siglo XX se empieza a desarrollar el cultivo del chopo promovido por el rápido crecimiento de esta especie, la calidad de su madera para determinados usos y la demanda existente de sus productos. Son las Administraciones Públicas, y en particular las Confederaciones Hidrográficas las que promovieron este tipo de cultivos, con un triple objetivo: productivo, de protección de la propiedad pública de estos terrenos frente a los lugareños interesados en estos ecosistemas tan productivos (pero por otro lado sujetos al riesgo de inundación) y de protección de las márgenes de los ríos.
El chopo presenta un turno de corta que se sitúa entre los 9 y 15 años lo que hace que esta especie tenga una tasa de retorno de la inversión relativamente corta, dentro del sector forestal, si lo comparamos por ejemplo con el turno de corta del pino silvestre que se sitúa entre los 80 y los 120 años. Los tratamientos culturales principales en el chopo son la poda (muy importante para obtener madera de calidad), el gradeo (mejora y aireación del suelo y eliminación de malas hierbas), los abonados y los riegos.
En la actualidad, en Aragón se barajan varias opciones para la gestión de las choperas, que son: mantener el carácter de productor de madera de calidad de las mismas, el cese de la gestión productiva en las plantaciones más próximas a los cursos de agua y su transformación hacia sotos naturales, la producción de biomasa forestal y el mantenimiento mixto de sistemas agrosilvopastorales. Quizás la mejor opción sea una combinación de las distintas opciones con medidas para incentivar la recuperación de los sotos naturales en los terrenos más próximos a los cursos de agua buscando la funcionalidad recreativa y los valores medioambientales asociados a estas formaciones y dejando un carácter más productor para las plantaciones más consolidadas y situadas más alejadas del curso de agua. Dentro de los sistemas productivos se podría apostar por otras plantaciones de calidad con otras especies, o una plantación mixta, así como la expansión del cultivo del chopo en otros terrenos agrícolas.
El cultivo del chopo está bastante bien conocido desde principios del siglo XX en España, con clones bien adaptados y aplicando una selvicultura razonablemente adecuada. El tercer Inventario Forestal Nacional estimaba un crecimiento anual de madera de chopo a nivel nacional entorno a los 554.000 m3, con una producción media de 9 m3/ha/año, y una tasa de extracción del 72 %, y un valor de la producción entorno a los 22 millones de euros anuales.

Algunas ideas para saber más

  • Los álamos, así como los sauces, son fáciles de multiplicar por medios vegetativos (esquejes y estaquillas). Estas características permiten poner en marcha nuevos cultivos facilitando a los populicultores multiplicar con rapidez y sencillez la descendencia de determinados árboles con características deseables (crecimiento rápido, tronco recto, tipo de madera, etc.). Este procedimiento se denomina clonación y permite el establecimiento de plantaciones artificiales con unas características determinadas. Pueden presentarse inconvenientes ya que si un clon determinado es más susceptible al ataque de una plaga o enfermedad, lo será toda la plantación. Por ello en los últimos años se ha tendido a la conservación y mantenimiento de poblaciones naturales de álamos y sauces para mantener una reserva genética autóctona para poder así responder a problemas futuros.
  • El cultivo del chopo es un negocio rentable, a grosso modo plantar un chopo cuesta unos 5 €, cultivarlos otros 5 € y 12 años después en el momento de la corta se puede pagar cada árbol a unos 30 €. Es un mercado libre, competitivo y dinámico que en algunas zonas de la provincia de Huesca tiene muchas posibilidades para su desarrollo como en zonas regables de la mitad sur de la provincia. Para optimizar su desarrollo será conveniente ligar el cultivo a la implantación de una industria que ponga en valor en estos territorios su madera.
  • El cultivo del chopo presenta una elevada fijación del CO2, actúa como fijador y estabilizador de las riberas, y mejora el paisaje y la biodiversidad, si lo comparamos con otros cultivos alternativos en zonas regables. En espacios entorno a los cursos de agua genera unos espacios de alto interés recreativo, regula el régimen hidrológico y lleva a cabo una depuración natural de las aguas. Asimismo tiene unos beneficios socioeconómicos claros, al mantener una actividad que da empleo forestal e industrial. Por otro lado se obtiene una madera de máxima calidad que abastece a una industria exportadora, muy relevante al nivel europeo.
  • El chopo se suele plantar de manera superficial, cuando la capa freática está a una profundidad mayor de 4.0 metros y se pueda regar la planta. Normalmente se utilizan plantas de uno o dos años, con altura a partir de 3,5 metros y un perímetro de 8 a 10 cm. Cuando la capa freática está a menos de 4.0 metros se suele plantar a raíz profunda para evitarse el riego realizándose hoyos con retroexcavadora para introducir a ese nivel plantas de dos años, con altura a partir de 5.0 metros y perímetros de 10 a 12 cm., buscando los ejemplares más grandes.